Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Postres. Mostrar todas las entradas

9 de febrero de 2015

Brioche con crema pastelera

Reconozco que, para el tema del dulce, soy facilona. Así y todo, este brioche, es de lo que más me ha gustado últimamente. Esta masa tan peculiar, acompañada de la crema, es una auténtica delicia. Y resulta ideal para una merienda. El único inconveniente, por ponerle alguno, es que su masa debe levar dos veces, por lo que os aconsejo que empecéis a hacerlo por la mañana, para que esté listo para la hora de la merienda.



INGREDIENTES:
MASA:
- 50 gr de leche
- 50 gr de mantequilla
- 50 gr de azúcar
- 2 cucharaditas de aroma de vainilla
- 1 huevo
- 1 yogur natural
- 25 gr de levadura fresca
- 1 cucharada de miel
- 400 gr de harina de fuerza
- 1 huevo batido (para pintar el brioche)
- almendras fileteadas (opcional)
- 2 cucharadas de mermelada de albaricoque y 1 de agua (para dar brillo al brioche)
CREMA:
- 3 huevos
- 500 gr de leche
- 100 gr de azúcar
- 50 gr de Maizena
- 1 cucharadita de azúcar vainillado o de aroma de vainilla

PREPARACIÓN:
Empezamos con la crema. Para ello, separamos un poco de la leche y disolvemos en ella la Maizena.
Batimos los huevos con el azúcar y los depositamos en un cazo, junto con lo anterior, el resto de la leche y la vainilla. Calentamos hasta que la mezcla espese. Pasamos la crema a un bol y la tapamos con film transparente, pero tocando éste la crema, para que no se forme costra. Reservamos.



Vamos con la masa. Batimos, con batidora o a mano, la leche, la mantequilla blanda, el azúcar y la vainilla.
En un vaso pequeño, vertemos la miel y la calentamos un poco en el microondas. Le añadimos la levadura, y la disolvemos en la miel. Lo incorporamos a la mezcla anterior y añadimos el huevo y el yogur. Mezclamos bien.
Pasamos a un bol grande y agregamos la harina. Mezclamos y amasamos. Si la masa se nos pegara a las manos, añadimos un poco más de harina.
Dejamos levar en un sitio cálido, una hora y media más o menos (debe haber aumentado su volumen, en caso contrario, la dejamos más tiempo).
Volcamos esta masa sobre una superficie enharinada y amasamos un poco para sacarle el aire a la masa. Después, estiramos con un rodillo hasta conseguir un rectángulo de 30x40 cm aproximadamente.


Esparcimos por toda la superficie la crema pastelera reservada, y enrollamos como si fuera un brazo de gitano.



Cortamos porciones de unos 3 dedos de grosor, y los vamos colocando dentro de un molde desmontable untado con mantequilla.


Tapamos y dejamos nuevamente que leve la masa, hasta que se junten los rollitos y ocupen todo el molde.


Pintamos con huevo batido toda la superficie de masa y esparcimos almendras fileteadas.


Introducimos en el horno, precalentado a 200º, y horneamos durante 30-40 min. Si vemos que se dora muy rápido, lo tapamos con papel de aluminio.


Mezclamos la mermelada de albaricoque con el agua y pintamos con ello el brioche. Veréis qué brillo le da.


Dejamos que se enfríe sobre una rejilla y ya podemos desmoldar.







Riquísimo, es poco!!

Si tenéis Thermomix, podéis encontrar cómo hacerlo con él aquí.

16 de enero de 2015

Tarta de limón y leche condensada con merengue

Ésta fue la tarta que eligió mi marido para su cumpleaños, que fue en octubre, y desde entonces, la he hecho dos veces más porque es un éxito seguro. Versiones de tarta de limón con merengue, hay muchas. La singularidad de ésta, reside en el relleno de limón. No es la típica crema de limón, que también está riquísima, sino que es una mezcla entre souffle y crema de limón, con la particularidad que le ofrece el sabor de la leche condensada.





INGREDIENTES:
MASA:
- 175 gr de harina
- 100 gr de mantequilla
- 100 gr de azúcar
- 1 huevo
- Una pizca de sal
RELLENO:
- 400 gr de leche condensada
- 2 limones
- 3 huevos
MERENGUE:
- 3 claras L
- 300 gr de azúcar
- 150 gr de agua

PREPARACIÓN:
Empezamos preparando la masa. Para ello tamizamos la harina en un bol, y le añadimos la sal, el azúcar y el huevo. Mezclamos con cuchara de madera. Añadimos la mantequilla blanda y amasamos.
Formamos una bola con la masa, la envolvemos en film transparente y la guardamos en la nevera durante una hora para que se endurezca.


Pasado este tiempo, la sacamos de la nevera y forramos con ella el molde elegido. Pinchamos la base con un tenedor, para que no suba e introducimos en el horno precalentado a 180º y horneamos durante 10 min.



Es muy probable que durante el horneado, los bordes de la masa se bajen. Cuando la saquéis del horno, presionad con los dedos la masa hacia arriba para que se forme el borde y dejad enfriar.
Para preparar el relleno, empezamos rallando la piel de un limón y exprimiendo el zumo de los dos.


Separamos las yemas de los huevos, de las claras y las montamos a punto de nieve con una pizca de sal.


En un bol, aparte, ponemos las yemas, la ralladura y la leche condensada y mezclamos bien.


Después le añadimos el zumo de los limones y mezclamos hasta que estén integrados.


A continuación, añadimos las claras montadas y las incorporamos con movimientos envolventes.


Vertemos sobre la masa horneada.


Y horneamos durante unos 40 min. a 180º. Durante este tiempo, el relleno subirá mucho, pero al enfriarse bajará. Si vemos que se dora demasiado, la taparemos con papel de aluminio.


Mientras se enfría, haremos el merengue.El que lleva esta tarta, es el italiano, que es el que queda muy firme y se utiliza para decorar tartas. el proceso de elaboración, lo tenéis perfectamente descrito en mi receta de cupcakes de plátano con merengue.
Colocamos el merengue en una manga pastelera y decoramos la tarta. En esta ocasión, utilicé una boquilla lisa.



Y doramos el merengue, o con un soplete, o introduciendo en el horno durante unos segundos con el grill muy fuerte.






Su aspecto es sensacional, al igual que su sabor.

9 de enero de 2015

Molotov de fresa

Se acabaron las Navidades, y todos empezamos el año con buenos propósitos, sobre todo el de la dieta. Pero, yo no puedo empezar de otra forma, que no sea dulce.
El postre de hoy, por su nombre podríamos pensar que es ruso, pero, en realidad, es portugués. Tradicionalmente se le añade caramelo líquido, pero, mi marido pensó que con fresa estaría rico, y así es. Aunque es merengue, al hornearlo su textura queda parecida a una espuma o souffle. Es muy fácil de hacer, si tenéis algún aparato para montar las claras, y resulta muy económico.




INGREDIENTES:
- 8 claras L
- 350 gr de azúcar
- 4 cucharadas de mermelada de fresa
- Unas gotas de colorante rojo (opcional)

PREPARACIÓN:
Para la elaboración del molotov, tenemos que preparar un merengue tipo francés. Para ello colocamos las claras en un bol grande para poder montarlas cómodamente.



Batimos con varillas eléctricas durante unos 7 min., cuanto más tiempo, más firmes quedarán.


Añadimos el azúcar, y seguimos batiendo hasta que, al probar el merengue, no notemos el azúcar crujir en nuestra boca.


Entonces añadimos la mermelada de fresa y el colorante (éste es simplemente para darle un color más bonito), y batimos hasta que esté todo bien integrado.


Untamos con mantequilla o margarina, un molde cónico con agujero en el centro. Es necesario este tipo de molde porque crece mucho y en un molde bajo, se desbordaría.


Depositamos en su interior el merengue, apretándolo con una cuchara para que no queden huecos de aire.


Introducimos en el horno precalentado a 200º y horneamos durante 10 min. Pasado ese tiempo, apagamos el horno y dejamos enfriar el molotov dentro de él.. El merengue seguirá subiendo con el horno apagado.


Una vez frío, desmoldamos con cuidado y llevamos al frigorífico.


Podemos preparar para acompañar al molotov, un coulis de fresa, hirviendo 2 cucharadas de mermelada de fresa y medio vaso de agua, hasta que espese un poco.


Servimos frío, echándole el coulis por encima.





Resulta un postre ligero y delicioso!!

23 de diciembre de 2014

Mousse de cava con chocolate

Antes de tomar vacaciones, os voy a dejar un postre, especialmente indicado para estas fiestas porque parece que asociamos el cava con las Navidades, pero podemos tomarlo en cualquier época del año. Podéis prepararlo el día anterior, lo que se agradece en estos días que tenemos que atender a tantos compromisos, compras y demás.



INGREDIENTES:
- 240 ml de nata para montar
- 4 yemas
- 100 gr de azúcar
- 320 ml de cava
- 7 hojas de gelatina
- 3 cucharadas de cava
- 250 gr de chocolate negro
- Un chorro de nata liquida
- Bolitas de tres chocolates

PREPARACIÓN:
Montamos la nata (yo lo hice con varillas eléctricas) y reservamos en la nevera.
Ponemos a calentar un cazo con 1/3 de su capacidad de agua, hasta que empiece a hervir.


En un bol, resistente al calor, mezclamos las yemas con el azúcar. Cuando empiecen a blanquear, añadimos el cava e integramos.



Colocamos el bol sobre el agua hirviendo del cazo, y removemos constantemente hasta que espese.



Retiramos el bol del cazo y seguimos batiendo con las varillas unos 2 min. más. Después, dejamos templar.

Hidratamos las hojas de gelatina en agua hasta que se ablanden.


Vertemos las 3 cucharadas de cava en un vaso, y las calentamos un poco en el microondas. Colocamos dentro las hojas de gelatina hidratadas, escurridas, y las disolvemos en el cava.


Vertemos el cava con la gelatina, en el bol de las yemas, y mezclamos. A continuación, añadimos la nata montada y la incorporamos con movimientos envolventes.



Vertemos la mezcla en el molde elegido, y dejamos en el congelador para que se cuaje.


Horas antes de consumirlo, desmoldamos para poder decorarlo.


Derretimos el chocolate al baño María.



Cuando ya esté derretido, le añadimos el chorro de nata y mezclamos bien. Cubrimos con el chocolate la parte superior del mousse, dejando que caiga algún chorretón por los lados.


Y terminamos de decorar con las bolitas de tres chocolates.


Si faltan unas horas para su consumición, lo podemos dejar en la nevera y sacar de ella como una hora antes de que lo vayamos a tomar. No debe estar congelado para una óptima degustación.




Como veís, queda un postre muy lucido, y resulta ligero, muy adecuado para las comidas y cenas copiosas que suelen servirse en estas fiestas.

Os deseo que paséis unas Navidades muy dulces, y nos vemos el año que viene, para seguir compartiendo ...

Fuente: SprinklebakesCupcakelosophy